viernes, 13 de noviembre de 2009

¿Cómo adquirimos cisticercosis?


Debido a la falta de higiene puede ocurrir un fenómeno conocido como fecalismo, que es la ingesta de alimentos contaminados con heces humano o el cerdo pueden ingerir huevos expulsados por la tenia adulta.

Entonces, el huevo llega al estómago del cerdo o del humano y se libera de la pared que lo protege gracias a la acción de los jugos generados ahí. Ya sin su capa protectora, el huevo llega al intestino delgado y el embrión, secreta sustancias que le sirven para degradar la pared intestinal. De esta forma alcanza el sistema circulatorio (o el ganglionar) y viaja a través de él hasta encontrar algún tejido donde alojarse. Allí se desarrolla como cisticerco joven (más pequeño que el maduro). En los humanos, y de la misma forma en el cerdo, la llegada del cisticerco joven al tejido donde se desarrollará hasta convertirse en un cisticerco maduro, da comienzo al padecimiento conocido como 'cisticercosis'.

El adulto y el huevo de Taenia solium


El adulto de Taenia solium es un parásito que vive en el intestino delgado de los seres humanos y de algunos mamíferos. Es un gusano plano y segmentado que en estado adulto, puede alcanzar hasta 7 metros de longitud.

Está compuesto por una cabeza o escólex, un cuello angosto y varios cientos de proglótidos hermafroditos.

El escólex mide algo menos que una cabeza de alfiler. Presenta ganchos y ventosas que le sirven para fijarse a la pared intestinal de donde absorbe los nutrientes que lo alimentan.

Los proglótidos constituyen la estructura reproductiva de estos parásitos y se clasifican, de acuerdo con su desarrollo, en inmaduros, maduros y grávidos.

Los primeros poseen órganos genitales poco desarrollados; los maduros presentan ovarios y testículos desarrollados y listos para producir huevos, y los proglótidos grávidos poseen los huevos altamente infectivos (cada proglótido grávido puede contener hasta 60 000 huevos).

CAUSAS



Todos, o casi todos, hemos escuchado hablar sobre "el cisticerco que le encontraron a mi tío en la cabeza" o de "la solitaria que tenía la hijita de la vecina" y también hemos oído decir "no comas carne Pergamino horizontal: 1de cerdo porque te da cisticerco".

Esto no es más que la referencia común de dos males característicos de los países no desarrollados o en vías de desarrollo: la cisticercosis y teniasis humanas, enfermedades de las cuales se habla mucho pero se conoce poco.

La enfermedad parasitaria es producida por un organismo invertebrado, conocido científicamente como Taenia solium, y comúnmente como 'tenia' o 'solitaria. Se piensa que se puede contraer la infección y la posterior enfermedad (teniasis) con sólo ingerir carne de cerdo, pero esto no es verdad. Sin embargo, otro mal (cisticercosis) que implica al mismo parásito sí es ocasionado por el consumo de la misma carne -o cualquier otra-, pero la causa se encuentra en la preparación de los alimentos.